El Dr. Adrián de León Jasso, combina experiencia y tecnología de vanguardia para restaurar la funcionalidad y la confianza de sus pacientes.
Esta condición puede estar presente en uno o en ambos lados del paladar, recorriendo la longitud completa de éste. Puede ser sólo una pequeña muesca en el labio o una rajadura completa en el labio y ascendiendo hasta la base de la nariz. Por lo general, se recomienda que la reparación del labio leporino se haga en niños de 3 - 4 meses, ya que esto permitirá que el paladar cambie a medida que el niño crece, y también ayudará a prevenir problemas posteriores de lenguaje. Durante el procedimiento se procura que las incisiones y suturas sean lo más pequeñas posibles. La cirugía del paladar se realiza después de los 12 meses.
¿PORQUE ALGUNOS NIÑOS NACEN CON LABIO LEPORINO?
Por lo general, se deben a problemas genéticos hereditarios, aunque existen otras causas como consumo de drogas o medicamentos durante el embarazo, y contacto con virus o toxinas en ese período.
¿CUÁNDO HAY QUE REALIZAR LA OPERACIÓN DE CORRECCIÓN?
Casi siempre se realiza entre las 3 y los 4 meses de edad y algunas veces, en casos muy severos, se necesita una segunda operación. El paladar hendido por lo general se cierra durante el primer año de vida. En algunas ocasiones se usa una prótesis (una extensión artificial) temporal para cerrar el paladar, lo que le permite al bebé alimentarse normalmente hasta que se pueda realizar la cirugía.
Uno de los accidentes más lamentables son las quemaduras, dependiendo de la causa se tendrán diferentes grados de profundidad y extensión de la quemadura. Sin embargo, siempre se debe recibir un manejo inmediato y especializado para disminuir o eliminar las secuelas. Es importante seguir recomendaciones de un especialista y no aplicar hielo o sustancias que pueden empeorar el pronóstico. Te ofrezco un manejo integral a este problema entendiendo lo que significa para el paciente y familia pasar por esta situación.
La reconstrucción de senos incluye un grupo de procedimientos diseñados para restaurar la forma y volumen de tus senos después de una mastectomía.
Esta cirugía está indicada para ti en los siguientes casos:
¿QUÉ NECESITA SABER SOBRE LAS LESIONES POR ACCIDENTE?
Las heridas cortantes y las lesiones contusas pueden resultar en una pérdida de la superficie cutánea o en lesiones mayores que incluyen músculo, nervios e incluso el hueso.
PARA PLANEAR SU INTERVENCIÓN.
El equipo de urgencias estabilizará al paciente para que su vida no peligre. Una vez estable, se realizará una exploración minuciosa de las lesiones con el fin de fijar un plan reconstructivo.
LA RECUPERACIÓN.
El proceso de recuperación dependerá del tipo de lesión que el paciente haya sufrido. Las lesiones profundas requerirán de un proceso de rehabilitación, y las cicatrices serán tratadas y vigiladas en el transcurso de los meses siguientes con el fin de dejar el mínimo de secuelas.
La mano con su versatilidad de movimientos y funciones es lo que distingue al ser humano de otras especies. Debido a la gran cantidad de estructuras que la conforman, hacen que sea un órgano sumamente complejo, y la cirugía que se requiere para restaurar su función debe de ser muy especializada, ya que es una de las principales herramientas que tiene el ser humano para el desarrollo de todas sus actividades. El Cirujano Plástico es el especialista capacitado para la corrección de patologías que involucran la mano: